
PRESENTACIÓN
Los traumatismos dentales constituyen un problema de salud pública dada su elevada prevalencia a nivel mundial. Estas lesiones requieren una rápida y correcta actuación para un buen pronóstico de los dientes afectados. Es de vital importancia que tanto el personal sanitario así como las personas presentes en el momento del traumatismo dental estén formados adecuadamente para saber cómo actuar en este tipo de lesiones.
Estas afectaciones bucales con elevada frecuencia suponen un reto diagnóstico y terapéutico para el odontólogo. Por otro lado, existe ausencia o falta de formación de sectores colectivos sanitarios no odontológicos (enfermeros, médicos de atención primaria, maxilofaciales, etc.) y no sanitarios (padres, maestros, protección civil, etc.) que propician una incorrecta actuación ante este tipo de lesiones.
La actuación será diferente si el diente traumatizado es temporal o definitivo. Además, existen muchas complicaciones derivadas del traumatismo que tendrán que considerarse desde el inicio del mismo por la posible repercusión en el mismo diente afectado o estructuras adyacentes.
En esta jornada, se pretende actualizar y mejorar la capacitación tanto de profesionales de la Odontología, personal sanitario no odontológico y personal no sanitario para garantizar una eficaz atención ante un traumatismo dental y evitar el perjuicio a nivel funcional, estético y psicosocial que derivarían de una inadecuada actitud en este tipo de lesiones. Se realizará una sesión formativa teórica y práctica a través de la cual se transmitirá la importancia de identificar el nivel de urgencia que implican los diferentes tipos de traumatismos dentales según sus características y los diferentes protocolos de actuación ante ellos.
Dra. Jenifer Martín


Dr. ALBERTO CABRERA
Doctorando. Universidad de Sevilla.
Máster en Endodoncia. Universidad de Sevilla.
Beca Posgrado AEDE 2021.
Máster en Odontología Restauradora, Estética y Funcional. Universidad de Sevilla
Grado en Odontología. Universidad de Sevilla.
Ponencia 10 Junio
Importancia de una correcta Actuación de Emergencia en Traumatología Dental.
La creciente prevalencia e incidencia mundial de las lesiones dentales traumáticas (LDT), otorga a estas una posición prioritaria lo que implica el reconocimiento de su importancia.
Las LDT constituyen un reto diagnóstico y terapéutico para los profesionales odontológicos, variando su pronóstico en gran medida de acuerdo a las actuaciones tomadas en el momento del accidente e inmediatamente después, lo que hace que la implicación se extienda a cualquier persona presente en tal urgencia.
En este sentido, integran una primera línea asistencial tanto los Profesionales Sanitarios No Odontológicos (médicos y enfermeros), profesores, así como los propios padres, ya que la mayor prevalencia se sitúa en niños en edad escolar.
La determinación del nivel de conocimiento en estos profesionales, así como la puesta en marcha de estrategias para mejorarlo resulta clave para mejorar la viabilidad de los dientes traumatizados.

Dr. FERNANDO DURÁN-SINDREU
- Licenciado en Odontología por la ¨Universidad de Barcelona¨ en 1998.
- Master en Endodoncia por la ¨Universitat internacional de Catalunya¨ en 2001.
- Doctor en Odontología por la ¨Universitat Internacional de Catalunya¨ en 2008.
- Práctica limitada a la endodoncia desde el 2001.
- Profesor de la ¨Universitat internacional de Catalunya¨ en el departamento de odontolgía resturadora desde el 2001.
- Director del Master de Endodoncia de la ¨Universitat Internacional de Catalunya¨, del 2013 al 2017.
- Jefe del Departamento de Endodoncia de la “Universitat internacional de Catalunya¨ desde el 2017.
- Autor de numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales.
- Dictante de numerosas conferencias a nivel nacional e internacional
Ponencia
Diagnóstico y manejo de reabsorciones dentales.
Las reabsorciones dentales es un proceso destructivo dental que no tratado a tiempo puede provocar la pérdida del diente. Los traumatismos dentales pueden provocar diferentes tipos de reabsorciones como la reabsorción cervical invasiva, la reabsorción inflamatoria interna, la reabsorción inflamatoria externa, la reabsorción externa por sustitución, reabsorción interna apical transitoria…. Durante esta conferencia revisaremos los tratamientos, pronóstico y diagnóstico de este tipo de reabsorciones. Para ello se utilizarán casos clínico.

Dra. MARÍA ZANÓN
- Licenciada en Odontología por la Universitat Internacional de Catalunya, 2011.
- Máster en Odontopediatría por la Universitat de Barcelona, 2014.
- Profesora colaboradora en el Máster de Odontopediatría de la Universitat de Barcelona desde 2016.
- Odontopediatra de la Unidad de Traumatología Dental y Autotrasplante de Barcelona (UTDA).
- Práctica exclusiva en Odontopediatría y Odontología para el bebé, en Barcelona.
Ponencia
Consideraciones clínicas de los traumatismos en dentición temporal.
Los traumatismos dentales son frecuentes en la edad infantil, momento en el que empiezan a descubrir su entorno, siendo uno de los principales motivos de consulta. La falta de colaboración del paciente, el nivel de ansiedad y las secuelas a nivel físico y psicológico derivadas del traumatismo dental, suponen un gran reto para el profesional. En esta presentación hablaremos sobre cómo manejar las lesiones traumáticas en la dentición temporal y minimizar las complicaciones.