PRESENTACIÓN

Los traumatismos dentales constituyen un problema de salud pública dada su elevada prevalencia a nivel mundial. Estas lesiones requieren una rápida y correcta actuación para un buen pronóstico de los dientes afectados. Es de vital importancia que tanto el personal sanitario así como las personas presentes en el momento del traumatismo dental estén formados adecuadamente para saber cómo actuar en este tipo de lesiones.

Estas afectaciones bucales con elevada frecuencia suponen un reto diagnóstico y terapéutico para el odontólogo. Por otro lado, existe ausencia o falta de formación de sectores colectivos sanitarios no odontológicos (enfermeros, médicos de atención primaria, maxilofaciales, etc.) y no sanitarios (padres, maestros, protección civil, etc.) que propician una incorrecta actuación ante este tipo de lesiones.

La actuación será diferente si el diente traumatizado es temporal o definitivo. Además, existen muchas complicaciones derivadas del traumatismo que tendrán que considerarse desde el inicio del mismo por la posible repercusión en el mismo diente afectado o estructuras adyacentes.

En esta jornada, se pretende actualizar y mejorar la capacitación tanto de profesionales de la Odontología, personal sanitario no odontológico y personal no sanitario para garantizar una eficaz atención ante un traumatismo dental y evitar el perjuicio a nivel funcional, estético y psicosocial que derivarían de una inadecuada actitud en este tipo de lesiones. Se realizará una sesión formativa teórica y práctica a través de la cual se transmitirá la importancia de identificar el nivel de urgencia que implican los diferentes tipos de traumatismos dentales según sus características y los diferentes protocolos de actuación ante ellos.

Dra. Jenifer Martín